En este post vamos a hacer referencia a uno anterior donde explicábamos los diferentes tipos de problemas de divisiones que existen según cómo se formule el problema.
Así, tomando estos problemas como ejemplos, vamos a ver las diferentes estrategias de resolución de ejercicios de divisiones mediante el método de Singapur.
Los primeros son los ejercicios de divisiones de repetición o grupos iguales:
En la estantería del salón de mi casa hay 120 libros en total colocados en 6 estantes. Sabiendo que cada estantería tiene el mismo número de libros, calcula cuántos libros hay en cada estantería.
El número total de objetos, los 120 libros, lo representamos en la barra que partimos en 6 partes iguales, una para cada estantería.
Queremos saber cuántos libros habrá en cada estante, por eso marcamos una de las secciones de la barra con el interrogante.
Debemos dividir 120 entre 6, que es 20. 20 libros por estante.
El siguiente tipo de ejercicios de divisiones son los resultantes de los problemas de escalas de comparación o comparación multiplicativa:
Desde Toledo, el autobús hasta el pueblo de Luis cuesta 12 euros, justo 3 veces más que lo que cuesta ir hasta el pueblo de Marta. ¿Cuánto cuesta el autobús hasta el pueblo de Marta?
Primero representamos la barra con el precio del billete de autobús hasta el pueblo de Luis.
Luego representamos el del billete para ir al pueblo de Marta, con una barra tres veces más pequeña que la primera.
Debemos dividir 12 ente 3, que es 4. 4 euros cuesta el autobús hasta el pueblo de Marta.
El último tipo de ejercicios de divisiones que vamos a ver es el resultante de los problemas de escalas de fórmulas o razón:
Pablo es conductor de autobús. Me ha dicho que en cada viaje hace 240 kilómetros y que viaja a una velocidad media de 80 kilómetros por hora. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer su recorrido?
Para modelizar este tipo de ejercicios de divisiones hay que tener un conocimiento algo más profundo del método.
Comenzaremos igual que en los ejercicios previos, dibujando una barra que representa los km recorridos al día.
Al dividirla en barras unidad, el número de particiones que hagamos será inexacto, ya que es la incógnita del problema, por eso quebramos la barra.
El total es 240, que está dividido en tramos de 80, pero no sabemos cuántos.
Para calcularlo debemos dividir 240 entre 80, que es 3. Es decir, tarda 3 horas en hacer su recorrido.
Espero que este post te haya resultado interesante y de ayuda para aprender a modelizar los ejercicios de divisiones. ¡Así es mucho más fácil resolverlos!
Si quieres aprender muchas más matemáticas de primaria, entra en Smartick y pruébalo gratis.