En Smartick somos conscientes de las competencias y habilidades que necesitarán en el futuro los niños para desenvolverse en un mercado de trabajo cada vez más tecnológico. Una de ellas es la programación: un lenguaje que desarrolla el pensamiento crítico, potencia la creatividad y aporta habilidades para resolver problemas.
Por ello, para reforzar aún más nuestro método de matemáticas hemos desarrollado Smartick Coding, integrando sesiones de programación que complementan las ya existentes de lógica. Así, cada 4 o 5 sesiones, se propone una para entrenar otras áreas de conocimiento diferentes a las matemáticas pero que maximizarán su rendimiento escolar.
Gracias a la gamificación, los alumnos de Smartick aprenden a programar sin que sea preciso saber código. Partimos de la base de que el niño no posee conocimiento alguno de programación. En caso de que ya tuviera nociones previas, avanzará más rápido por el plan de estudios y por lo tanto podrá trabajar una gama de conceptos más amplia de forma más rápida. Se ofrece a los alumnos a partir de seis o siete años, ya que es preciso que tengan un correcto nivel de lectura y un nivel básico de entendimiento de visión espacial e izquierda y derecha.
Al igual que las sesiones de matemáticas y lógica, el plan de estudios de Smartick Coding se va ajustando con ayuda de la Inteligencia Artificial al nivel y ritmo de aprendizaje de cada alumno. También cuenta con tutoriales interactivos para facilitar el entendimiento de las diferentes tareas.
Smartick Coding está desarrollado íntegramente por el equipo de ingenieros y educadores de Smartick. Se basa en programación por bloques, uno de los métodos más usados para enseñar a programar a los niños a nivel mundial. Permite entender la programación sin necesidad de aprender una léxica compleja. Por medio de “bloques de código”, prepara al niño para enfrentarse a cualquier idioma de programación en un futuro, asentando los conceptos sin necesidad de atarlos a un lenguaje concreto.
Beneficios que aporta a los niños aprender a programar a edades tempranas:
- Desarrolla el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas. Enseña cómo abordar problemas grandes descomponiéndolos en una secuencia de problemas más pequeños y manejables en cualquier disciplina.
- Potencia la creatividad. En la programación, como en la vida, hay más de una forma de resolver un problema.
- De niños es el mejor momento. Aprender a programar es como aprender otro idioma, y se ha demostrado que a los niños les resulta más fácil dominar otro idioma.
- Es la alfabetización básica en la era digital. Sabiendo programar, nuestros hijos serán capaces de comprender el mundo que les rodea y adquirir habilidades que son muy demandadas en el mercado de trabajo.