Quantcast
Channel: Smartick
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1056

¿Es posible aprender a leer jugando?

$
0
0
aprender a leer
Photo by Daria Shevtsova from Pexels

 

Para algunos niños, aprender a leer puede ser un proceso muy pesado o difícil que genere frustración y rechazo a la lectura en el futuro. En muchos casos, esto se debe a las prisas del sistema por que empiecen en la lectura, priorizando la agenda escolar antes que la propia madurez del niño. No todos están listos al mismo tiempo y no todos necesitan practicar las misma cantidad de tiempo para aprender.

Qué es leer

La lectura se refiere a un proceso de descodificación a partir del cual podemos comprender un texto y darle sentido dentro de un contexto cultural.

Qué habilidades previas necesito para poder aprender a leer

En el proceso de la lectura y la escritura son necesarias unas capacidades que se van desarrollando durante los primeros años de vida. Tienen que estar listas para poder dar el salto cognitivo para aprender a leer.

  • Conocer el lenguaje con un vocabulario rico.
  • Tener una buena discriminación fonología (los sonidos de las palabras).
  • Memoria auditiva.
  • Coordinación visomotora.
  • Una buena orientación espacial y lateralidad.
  • Función manual fina.
Algunos métodos de lectura y pre-lectura

Existen muchos métodos de lectura según la edad del niño o la niña. En este post me centro en el aprendizaje temprano de la lectura. Mi perspectiva de abordaje es el neurodesarrollo, es decir, seguir las pistas que me da la madurez neurológica, física y emocional del niño o cómo aprende su cerebro en la etapa en que está en ese momento..

Por mi experiencia, se que aprendemos de forma globalizada a hablar y a convivir, básicamente por modelado. Nadie nos pone en un escritorio y nos explica de forma secuencia y lógica como tenemos que hablar, caminar o entender. Simplemente lo hacemos. Hasta los 36-48 meses el cerebro aprende así de forma global. A partir de este momento, empieza a definirse más la especialización hemisférica y la dominancia lateral. Algunos niños permanecen más en este periodo global y necesitan más tiempo para pasar a la siguiente etapa (en especial, si ha habido algún problema madurativo, físico o sensorial que no tiene porque ser algo serio).

Es por ello que, en esta etapa, no es recomendable aprender a leer. Pero si se hace, debe enseñarse con un método globalizado.

Método Global

Uno del los métodos educativos que más he disfrutado con los más pequeños (de 0 a 3) en el Método de Lectura Global de Doman ya que se acopla perfectamente a las necesidades de los más pequeños. No se dan cuenta de que están leyendo y no altera el proceso madurativo en otras áreas.

Otras ventajas:

  • Mejora el vocabulario y ayuda a estructurar la información por categorías.
  • Lo aprenden sin esfuerzo y lleva muy poco tiempo al día.
  • Se puede hacer en formato digital.
  • Aprenden a través de dos entradas sensoriales: el oído y la vista.
  • Los contenidos pueden ser muy variados y centrados en el entorno del niño, lo que puede llegar a ser altamente motivador.
Método fonológico

Se aplica en muchas escuelas a partir de los 4 años y se acompaña también de gestos para cada uno de los fonemas de las palabras. Es un sistema de prefectura que ayuda a los niños a asociar el sonido con la letra y así enlazar palabras. Tiene bastante éxito y también se usa en niños con dificultades de aprendizaje.

Método silábico tradicional

El que se utiliza tradicionalmente en las escuelas a partir de los 5 años.

Actividades para aprender a leer en casa jugando
Primeros cursos de Educación Infantil (3-5)
  • Buscar letras de goma espuma en la bañera mientras esta tomado el baño. Es muy divertido encontrar las letras de los nombres de la familia, cazándolas con un colador y pegarlas en la pared. También con letras magnéticas en la nevera.
  • Modelar letras en barro o plastilina. Quedan muy chulas cuando las clavamos en un alambre. Por ejemplo su  nombre para la puerta del dormitorio.
  • Recorrer letras pintadas en el suelo.
  • Dibujar sobre harina o arena.
  • Usar moldes con diferentes letras.
  • Escribir con lego duplo, con pinzas, con semillas o con palillos.
  • Cantar canciones con onomatopeyas de letras.
  • Escuchar cuentos orales sin imágenes: esto es especialmente importante ya que estimula la imaginación y la visualización interna. Si son capaces de imaginar lo que escuchan, luego les resultará mas fácil comprender lo que leen al hacer representaciones mentales de las frases al aprender a leer.
Últimos cursos de Educación Infantil (5-6)
  • Hacer caligramas.
  • Juegos con pelotas con palabras.
  • Hacer rimas.
  • Sopas de letras.

En Smartick sabemos lo importante que es la comprensión lectora, también para las matemáticas. Nuestras sesiones para los más pequeños están locutadas, para que sean autónomos y para que vayan viendo escrito lo que escuchan, lo que les ayuda sin duda a empezar a leer.

Animamos a introducir a los más pequeños en la lectura a través del juego.

Para más información:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1056

Trending Articles