Sabemos que cada país es diferente y que, por lo general, cada uno utiliza unidades de medidas, separadores decimales y métodos de división distintos. Por ello, en el post de hoy hablaremos sobre un tema que trae cierta confusión: un billón en un país anglosajón como Estados Unidos no es igual a un billón en un país hispanohablante como España porque su equivalencia numérica no es la misma. Pero…¿a qué se debe esto?
Escala numérica larga
La escala numérica larga, también conocida como escala numérica europea, es la que se utiliza principalmente en los países de Europa continental y en los países cuya lengua oficial es el español o el portugués (con la excepción de Brasil).
Vamos a observar cómo llamaríamos a cada grupo de cifras de acuerdo con esta escala:
1= uno
1 000= mil
1 000 000= millón
1 000 000 000= mil millones
1 000 000 000 000= billón europeo (que equivale a un millón de millones)
1 000 000 000 000 000= mil billones
1 000 000 000 000 000 000= trillón
Escala numérica corta
La escala numérica corta, también denominada escala numérica anglosajona, se utiliza en Brasil y en la mayoría de los países cuya lengua oficial es el inglés.
Por lo tanto, a cada grupo de cifras se les llama de la siguiente forma:
1= uno
1 000= mil
1 000 000= millón
1 000 000 000= billón americano (que equivale a mil millones)
1 000 000 000 000= trillón
1 000 000 000 000 000= cuatrillón
1 000 000 000 000 000 000= quintillón
En modo de resumen, es importante que nunca olvides que un billón en español es un millón de millones (un 1 seguido de 12 ceros: 1 000 000 000 000), mientras que en inglés, un billón equivale a mil millones (un 1 seguido de 9 ceros: 1 000 000 000) por lo que es necesario hacer la conversión cuando hablemos de dichas cifras en ambos idiomas.
Espero que este tema te sea de ayuda y que cada vez que tengas alguna duda relacionada con los números y con las matemáticas, no olvides consultar nuestro blog y entrar en Smartick para disfrutar de nuestro método de aprendizaje.