Quantcast
Channel: Smartick
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1056

Trome Perú. Smartick: El innovador sistema para enseñar matemáticas

$
0
0

Trome Perú ha conversado con el cofundador de Smartick, Javier Arroyo, para conocer mejor el método que está “transformando por completo las sumas, multiplicaciones y ecuaciones en el mundo entero” y ahora llega a Perú.

Aroyo ha explicado a Trome que ideó Smartick junto a su socio Daniel González de Vega para acabar con el estigma de que hay niños a los que se les da mal las matemáticas. Para ambos fundadores, las matemáticas era su materia favorita y pensaron que sería ideal contar con un método tecnológico que permitiera mejorar los resultados de matemáticas en las pruebas PISA.

Desde su lanzamiento hace seis años, más de 32 mil niños de un centenar de países se han beneficiado de los resultados obtenidos por Smartick:  “En los lugares donde aplicamos el Smartick, los alumnos mejoraron en un 83% sus notas”, dice Arroyo.

El innovador método incorpora la Inteligencia Artificial y la gamificación para conseguir los mejores resultados en los niños. Ideado para el ámbito particular, ya que se puede hacer desde casa en cualquier ordenador o tableta, también está implementado en varios colegios que están mejorando muy significativamente sus resultados académicos en esta disciplina.

A juicio de Javier Arroyo, lo que diferencia a Smartick de otros métodos de aprendizaje matemático más tradicionales es la más avanzada Inteligencia Artificial. Se trata de una plataforma que analiza y estudia en tiempo real la forma de razonar y de resolver los problemas de cada niño, propone un plan de estudios personalizado al nivel y ritmo de aprendizaje de cada niño, con ejercicios que se adaptan en tiempo real a cómo los está resolviendo. Así se consigue fijar los conocimientos que precisa y pasar por alto los que domina, haciendo “más llevadera” y efectiva la sesión diaria de 15 minutos.

“Para nosotros resulta claro que el camino no es repartir masivamente tablets y computadoras en los salones, sino incorporar la tecnología en función de las necesidades de los niños y sus motivaciones. De lo contrario seguiremos alimentando las estadísticas negativas de las prueba PISA, aunque contemos con la última generación de computadoras en el aula”, manifiesta Javier Arroyo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1056

Trending Articles